Aunque amamos las plantas como elementos decorativos infalibles que siempre buscamos dentro de nuestros diseños, su valor va mucho más allá de lo estético.
Su principal característica es que todas purifican el aire, limpiando partículas de sustancias tóxicas y cancerígenas que se encuentran en el ambiente.
Algunas de las más eficientes para este fin son: La Areca, La Lengua de Suegra, el Miami Verde, la Cinta, el Ficus Robusta, la Palmerita China, el tronco de Brasil, la Hiedra Inglesa y la Palmera Bambú.
Contrario a creencias populares, dormir en un espacio donde haya plantas sí puede ser beneficioso. Gracias a la oxigenación y la purificación del aire que realizan las plantas. Algunas de ellas, más que otras, pueden ayudar a relajarnos y dormir mejor.
Plantas como la Lavanda y el Lirio de la paz son ideales para tener en nuestra habitación.
Lo natural siempre es mejor, y ¿Por qué no? Podemos encontrar también opciones para aromatizar el ambiente a través de una planta.
Podemos buscar plantas como las Gardenias, el Eucalipto, el Jazmín y el Geranio, que nos aportan un aroma delicioso y delicado.
Las plantas también pueden ayudar a aumentar el nivel de humedad en el ambiente. Disminuyendo la proliferación del polvo y los microbios transportados por el aire que pueden provocar alergias. También ayuda a aliviar la nariz y la garganta seca.
Además, gracias a esta misma humedad, las plantas mantienen la temperatura del ambiente más fresca y nos ayudan a mantener una piel más hidratada.
¿Sabías que?
- Al aumentar el nivel de oxígeno en el ambiente, las plantas ayudan a la oxigenación en las células cerebrales, aliviando dolores de cabeza.
- Algunas plantas como la Citronela, el Laurel y la Menta, por su característica resistencia a los insectos pueden servirnos como repelente natural en nuestro hogar. Ubicarlas en las ventanas es una excelente estrategia contra los mosquitos.
- Las plantas reducen la electrostática del ambiente.
- Las plantas ayudan a mitigar el ruido. Son ideales como barreras naturales si buscamos concentración o privacidad.
- Las plantas pueden ser usadas como terapia en casos de depresión.
- Según la NASA, deberías tener entre una o dos plantas por cada 10 m2
Aunque todo esto suena perfecto, antes de llenar nuestra casa de matas, debemos tener en cuenta que esto no debe ser un proceso indiscriminado.
Debemos ser conscientes y realistas sobre nuestro tiempo y voluntad para cuidarlas. Una de las condiciones primordiales para recibir todos los beneficios que nos regalan las plantas es mantenerlas en perfecto estado y brindarles la atención que cada una necesita.
Las vegetaciones descuidadas irradian energía nociva que debería evitarse.
Las plantas también se comunican, aprendamos a escucharlas. Muchas veces, aunque las condiciones ambientales sean ideales, la planta no prospera. Algo no funciona bien energéticamente. Muévela de lugar y ensaya distintos sitios hasta que retome su vitalidad.
Además de ser beneficiosas para nuestra salud física, las plantas también nos traen beneficios emocionales y energéticos.
Según el Feng Shui. Las plantas atraen buenas energías al hogar y, a su vez, espanta las negativas.
Ayudan a la relajación y aumentan la capacidad de concentración. Por eso, es ideal tenerlas en nuestro espacio de trabajo.
Reducen las posibilidades de enfermedades, y si las hay, mejoran el estado anímico y favorece una recuperación más rápida
Las plantas simbolizan el crecimiento, la vida y la abundancia. Estimulan la confianza, el optimismo, la autoestima y la seguridad.
Permitámonos recibir todos estos beneficios mientras hacemos de nuestro hogar un lugar más lindo. Las plantas son el mejor regalo que podemos darnos, vivámoslas, respetémoslas, conozcámoslas y, sobre todo, empecemos a disfrutarlas más.
Imágenes: https://unsplash.com/